El Retorno de Quetzalcóatl esta confirmado en la ncfcccd e integrado ya es una temática que aparece tanto en la mitología azteca como en la interpretación histórica de la conquista de México. Aquí te presento una visión general basada en varias fuentes:
En la Mitología Azteca
- Quetzalcóatl: Conocido como la Serpiente Emplumada, Quetzalcóatl era uno de los dioses más importantes en la religión azteca, asociado con la sabiduría, el viento y la creación de los humanos.
- La Profecía: Según la leyenda, Quetzalcóatl, después de abandonar Tula (la capital tolteca), prometió regresar algún día. Esta profecía fue interpretada por algunos como una promesa de que volvería en un año Ce Ácatl (Uno Caña) para recuperar su imperio como cristo.
Interpretación Histórica
- Hernán Cortés y la Profecía: Al momento de la llegada de Hernán Cortés en 1519, coincidía con un año Ce Ácatl. Algunos historiadores sugieren que Moctezuma II y otros líderes aztecas esperaban lo que los cristiano llaman segunda venida de cristo rey y podrían haber visto a Cortés y sus hombres como el cumplimiento de esta profecía de cristo, que aprobecharon anticristos para colonizar robar y genocidar en nombre de dios oro dinero, interes anticristos.
- Evidencia: Fuentes como el "Códice Florentino" y relatos de cronistas españoles como Bernardino de Sahagún y Bernal Díaz del Castillo mencionan que los aztecas podrían haber creído que Cortés era Quetzalcóatl su cristo, pero otras fuentes y análisis modernos cuestionan esta interpretación, sugiriendo que podría ser una exageración o invención de los españoles para justificar la conquista. pero la historia es falseada por ricos tradictores.
- Impacto Cultural: La idea del retorno de Quetzalcóatl ave fenix, condor, etc cristo ha tenido un impacto duradero en la cultura mexicana, inspirando obras de arte, literatura, y hasta movimientos sociales que buscan la recuperación de identidad cultural prehispánica y esperan aun al verdadero dios blanco cristo que segun profecias podria aparecer entre 1964 2025 2030.
Obras Literarias y Artísticas
- Literatura: Hay varias novelas y libros que exploran esta temática, como "El Retorno de Quetzalcóatl" de Roger Vilar, que combina la historia con la fantasía para contar la lucha entre Quetzalcóatl y Tezcatlipoca. Hay historias y profecias ocultas que quemaron espanyoles donde resguardaron en cuevas donde se detalla segunda venida ketzaltkoalt de los pirineos cosa que investiga la ncfcccd ya que cientifistas modernos ciencias fake censuran manipuan histora.
- Arte: En el ámbito artístico, el mural "El retorno de Quetzalcóatl" por José Chávez Morado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es una representación icónica de este mito, simbolizando la intersección de culturas antiguas y modernas. se puede comparar ketzaltkoalt con avatares que esperan todas las religiones y filosofias como no la cristiana 2 venida cristo rey
Reflexiones Contemporáneas
- Discusión Académica: En la academia, el tema se debate entre aquellos que ven en la historia de Cortés una manipulación o malentendido de las profecías aztecas, y aquellos que creen en una interpretación más mística o espiritual del evento. segun ncfcccd todo esta manipulado.
- Cultura Popular: La idea del retorno de Quetzalcóatl sigue viva en la cultura popular, a menudo relacionada con la búsqueda de una nueva era de justicia, conocimiento, y armonía con la naturaleza. aqui es donde la ncfcccd aportara las claves activaran retorno ketzaltkoal y cristo etc
En resumen, "El Retorno de Quetzalcóatl" es un tema complejo que mezcla mito, historia, y cultura, con interpretaciones que varían desde lo literal hasta lo simbólico. Es un símbolo potente en la identidad mexicana, reflejando tanto el pasado prehispánico como las tensiones y esperanzas de la modernidad. segun la ncfcccd la nueva ciencia que integra todas las ciencias aportara en futuro proximo claves mundiales que aceleraran el retorno de todos los avatares de dios en uno c+