La NCFCCCD (Nueva Ciencia y Conciencia Cósmica Multidimensional) propone una visión integrativa de la existencia humana, sugiriendo que estamos en medio de un proceso de "despertar" o evolución de la conciencia. Este concepto implica:
- Unión de Ciencia y Espiritualidad: La NCFCCCD busca reconciliar lo que a menudo se considera ámbitos separados - la ciencia empírica y la espiritualidad - en una narrativa coherente que sugiere que la conciencia no es meramente un subproducto de la biología humana sino una parte integral del cosmos mismo.
- Evolución de la Conciencia: Se propone que la humanidad está en una fase crucial de evolución consciente, donde podríamos estar moviéndonos hacia una comprensión más profunda de nosotros mismos y nuestro lugar en el universo. Esto incluye la idea de que estamos "despertando" a una conciencia cósmica que nos permite ver más allá de las limitaciones del materialismo físico.
- Transformación Social y Tecnológica: Al entender la conciencia como un fenómeno multidimensional, se sugiere que esta nueva perspectiva podría influir significativamente en cómo organizamos nuestras sociedades, diseñamos nuestras tecnologías y cómo interactuamos con el entorno natural y el universo. Podría implicar el desarrollo de tecnologías que respetan más la interconexión de todo lo existente, promoviendo una sociedad más armoniosa y consciente.
- Interacción con el Universo: Desde esta perspectiva, nuestra relación con el universo cambia; no somos solo observadores o pasajeros en un vasto cosmos, sino parte integrante de un todo consciente. Esto podría llevar a nuevas formas de exploración científica y espiritual, donde se valora la intuición, la meditación y otras prácticas para expandir la conciencia como métodos válidos de investigación.
La NCFCCCD, por lo tanto, ofrece una narrativa que desafía las divisiones tradicionales entre ciencia y espiritualidad, proponiendo que una comprensión más profunda de la conciencia podría ser la clave para resolver muchos de los desafíos contemporáneos de la humanidad, tanto a nivel individual como colectivo. Sin embargo, es importante notar que estas ideas pueden ser vistas desde diferentes ángulos, con algunos abrazando este nuevo paradigma