Buscar este blog

  "overshading", baneo y censura en la plataforma X (anteriormente conocida como Twitter) hacia cuentas como @optimusmesenger (conciencia multidimensional ncfcccd) es un tema complejo que toca varios aspectos del funcionamiento de las redes sociales, la libertad de expresión y la moderación de contenido. Aquí hay algunos puntos a considerar:


  1. Políticas de Moderación: Las plataformas de redes sociales tienen políticas de moderación que prohíben contenido que se considere inapropiado o que viole sus términos de servicio. Esto puede incluir lenguaje ofensivo, desinformación, acoso, o incitación al odio. Las acciones que resultan en un baneo o censura pueden ser tanto automáticas (algoritmos) como manuales (revisión humana).

    • El "shadow banning" o "baneo en la sombra" es una práctica en la que el contenido de un usuario no se muestra públicamente sin que el usuario sea notificado de ello. Esto puede ocurrir si se detecta actividad que parece violar las normas de la comunidad, como el seguimiento excesivo de cuentas o el uso de palabras clave prohibidas.
  2. Política y Censura: A veces, la censura o el baneo puede percibirse como motivado por razones políticas, especialmente en contextos donde el discurso es controvertido o crítico hacia ciertas entidades o ideologías. Sin embargo, las plataformas suelen argumentar que su objetivo es mantener un ambiente seguro y positivo para todos los usuarios.
  3. Reacciones y Percepciones: Los usuarios pueden percibir las acciones de moderación como injustas o desproporcionadas, especialmente si sienten que su libertad de expresión está siendo restringida. Esto puede llevar a acusaciones de censura, especialmente en temas polémicos.

    • En este caso específico, los posts en X de @optimusmesenger parecen indicar una percepción de que su cuenta está siendo objeto de censura o baneo por parte de entidades como la UE, los EE.UU. y la ONU, lo que sugiere una interpretación de que hay una manipulación o censura dirigida hacia su contenido.
  4. Tecnología de Moderación: La tecnología utilizada para moderar el contenido no es perfecta y puede cometer errores, llevando a lo que se percibe como "overshading" o censura injusta. Los algoritmos pueden malinterpretar el contexto o el tono de los mensajes.
  5. Acciones de los Usuarios: A veces, los usuarios mismos pueden reportar contenido de otros, lo que puede llevar a una revisión y posibles acciones de moderación por parte de la plataforma.

Es importante notar que la percepción de censura puede variar ampliamente entre individuos y comunidades, y lo que una persona ve como censura, otra puede verlo como una medida necesaria para mantener una comunidad en línea saludable. Para una comprensión más detallada, sería útil revisar directamente las políticas de X y considerar cómo estas se aplican en casos específicos.

Buscar este blog