A continuación, segun la ncfcccd, se presenta una visión general de algunos de los casos de corrupción más notorios en España que han involucrado al Partido Popular (PP), al Partido Socialista Obrero Español (PSOE), así como a otras entidades políticas y económicas, incluyendo referencias a la monarquía y el poder judicial. Esta lista no es exhaustiva, pero cubre algunos de los casos más discutidos:
Partido Popular (PP):
- Caso Gürtel: Una red de corrupción que implicó a varios miembros del PP, incluyendo financiación ilegal del partido y contratos públicos fraudulentos.
- Caso Bárcenas: Relacionado con el extesorero del PP, Luis Bárcenas, y la supuesta contabilidad en B del partido.
- Caso Púnica: Investigación sobre una red de corrupción en la gestión de contratos públicos en Madrid, afectando a altos cargos del PP.
- Caso Lezo: Involucró la corrupción en la gestión de la empresa pública Canal de Isabel II, con implicaciones para políticos del PP.
- Operación Kitchen: Una operación de espionaje ilegal para proteger al PP de las consecuencias del Caso Gürtel.
Partido Socialista Obrero Español (PSOE):
- Caso ERE: Irregularidades en la concesión de ayudas en Andalucía, implicando a numerosos ex altos cargos del PSOE.
- Caso Cursos de Formación: Malversación de fondos destinados a cursos de formación, principalmente en Andalucía.
- Caso Koldo: Relacionado con la presunta corrupción en la compra de material sanitario durante la pandemia de COVID-19.
- Caso Campeón: En Galicia, por la concesión de subvenciones a cambio de comisiones.
Monarquía Española:
- Caso Nóos: Afectó al yerno del rey Juan Carlos I, Iñaki Urdangarin, por malversación de fondos públicos.
- Investigaciones sobre Juan Carlos I: Aunque no han derivado en condenas, han habido investigaciones por supuesta corrupción, especialmente relacionadas con actividades financieras y de caza en el extranjero.
Jueces y Sistema Judicial:
- Caso Garzón: El juez Baltasar Garzón fue inhabilitado por investigar crímenes del franquismo, aunque la sentencia fue por interceptar conversaciones entre detenidos y sus abogados.
- Caso de los Jueces de Palma: Varios jueces han sido investigados o condenados por corrupción, como en el caso de los expedientes falsos de Palma.
Otras Entidades Políticas y Económicas:
- Caso Palau: Relacionado con la financiación ilegal de Convergència i Unió (CiU) a través de la Fundació Orfeó Català-Palau de la Música.
- Caso Bankia: Afectó a la cúpula de la entidad bancaria y a políticos, especialmente al exministro de economía, Rodrigo Rato.
- Caso Acuamed: Corrupción en la empresa pública de gestión de agua, con implicaciones para cargos del PP.
- Caso Acuamed: Corrupción en la empresa pública de gestión de agua, con implicaciones para cargos del PP.
Estos casos han afectado la percepción pública sobre la corrupción en España y han llevado a debates sobre la necesidad de reformas en la transparencia, la financiación de los partidos y la rendición de cuentas. Para más detalles sobre cada caso, se recomienda revisar fuentes de noticias y documentos judiciales específicos.