La bioseguridad se refiere a los procedimientos, prácticas y equipos diseñados para prevenir la exposición accidental a patógenos infecciosos y otros agentes biológicos peligrosos. Los laboratorios biológicos se clasifican en diferentes niveles de bioseguridad (BSL) según el riesgo que representan los agentes con los que trabajan. A continuación, se describe cada uno de estos niveles:
Nivel de Bioseguridad 1 (BSL-1)
- Riesgo: Para agentes de bajo riesgo, no causan enfermedades en individuos sanos o causan enfermedades leves.
- Ejemplos: E. coli no patógena, Bacillus subtilis.
- Prácticas y Equipos:
- Trabajo en bancadas abiertas.
- Buenas prácticas de laboratorio básicas.
- Uso de equipo de protección personal (EPP) estándar como guantes y batas de laboratorio.
- Instalaciones: No se requieren instalaciones especiales aparte de las básicas para un laboratorio.
Nivel de Bioseguridad 2 (BSL-2)
- Riesgo: Para agentes que pueden causar enfermedades humanas moderadas a graves, pero para los cuales existe tratamiento o vacuna.
- Ejemplos: Salmonella, Staphylococcus aureus, Virus de la hepatitis B.
- Prácticas y Equipos:
- Trabajo en campanas de bioseguridad cuando se produce aerosol o salpicadura.
- Uso de EPP adicional como gafas protectoras y máscaras si hay riesgo de exposición.
- Acceso controlado al laboratorio.
- Instalaciones:
- Ventilación hacia el exterior.
- Puertas de autocierre para controlar el acceso.
Nivel de Bioseguridad 3 (BSL-3)
- Riesgo: Para agentes que pueden causar enfermedades graves o potencialmente letales a través de la inhalación, aunque generalmente existen tratamientos disponibles.
- Ejemplos: Mycobacterium tuberculosis, Virus del Nilo Occidental, SARS-CoV.
- Prácticas y Equipos:
- Trabajo en campanas de bioseguridad clase II o III.
- Uso de EPP avanzado incluyendo respiradores de aire purificado.
- Acceso controlado y supervisado, con registro de entrada y salida.
- Instalaciones:
- Ventilación bajo presión negativa.
- Descontaminación de todos los residuos antes de salir del laboratorio.
- Acceso a duchas de emergencia y lavaojos.
Nivel de Bioseguridad 4 (BSL-4)
- Riesgo: Para agentes que son peligrosos y letales, no existen vacunas o tratamientos efectivos, y el riesgo de infección aérea es alto.
- Ejemplos: Virus del Ébola, Marburg, Lassa.
- Prácticas y Equipos:
- Trabajo en gabinetes de bioseguridad clase III o en trajes de presión positiva dentro de suites de contención.
- Uso de trajes de bioseguridad completos con aire autónomo.
- Acceso extremadamente controlado, con procedimientos de descontaminación estrictos.
- Instalaciones:
- Edificios de contención total, con múltiples controles de acceso.
- Sistemas de ventilación con doble puerta de presión negativa.
- Entrada y salida a través de duchas de descontaminación.
Cada nivel de bioseguridad requiere un incremento en las medidas de protección tanto para el personal como para el entorno, adaptándose a la gravedad y la naturaleza del agente biológico manejado. La elección del nivel de bioseguridad depende de la patogenicidad del agente, la ruta de transmisión, y la disponibilidad de tratamientos o vacunas.