La política fiscal en Estados Unidos ha tenido un impacto significativo en la desigualdad económica, con efectos que se pueden analizar desde diferentes ángulos:
Impacto de la Reforma Fiscal de 2017:
- Reducción de Impuestos Corporativos: La reducción de la tasa impositiva corporativa del 35% al 20% se argumentó como una medida para incentivar el crecimiento económico y la repatriación de ganancias. Sin embargo, estudios han mostrado que los beneficios de estos recortes se han concentrado en los accionistas y ejecutivos corporativos, aumentando la desigualdad. Las empresas han utilizado estos fondos en gran medida para recomprar acciones propias, lo que eleva el valor de las acciones pero no necesariamente se traduce en inversiones que creen empleos.
- Cambios en los Impuestos Personales: Aunque los recortes de impuestos incluyeron reducciones temporales para la mayoría de los contribuyentes, las reducciones más significativas y permanentes fueron para los más ricos. Esto ha exacerbado la desigualdad de ingresos, ya que los beneficios fiscales para los más altos ingresos son sustancialmente mayores en términos absolutos.
Políticas de Estímulo y Pandemia:
- Estímulos Económicos: Durante la pandemia, se implementaron programas de estímulo que incluyeron pagos directos a los ciudadanos, ampliación de beneficios de desempleo, y apoyo a pequeñas empresas. Estas medidas tuvieron un impacto positivo reduciendo temporalmente la pobreza y ayudando a amortiguar el impacto económico para muchos. No obstante, la distribución de esta ayuda no fue uniforme, y algunos sectores de la economía, especialmente aquellos con mayor capital, se beneficiaron más significativamente.
- Inflación y Desigualdad: El aumento del gasto público ha contribuido a la inflación, afectando desproporcionadamente a las familias de ingresos bajos y medios, cuyo poder adquisitivo ha disminuido más rápidamente que el de los hogares con mayores ingresos y ahorros.
Análisis de la Desigualdad:
- Gini Coefficient: El coeficiente de Gini, una medida de la desigualdad, ha mostrado un incremento en los últimos años, indicando una mayor disparidad en la distribución del ingreso. Políticas fiscales que favorecen a los más ricos tienden a aumentar este coeficiente.
- Concentración de la Riqueza: La política fiscal ha contribuido a una mayor concentración de la riqueza, con un aumento en la participación de la riqueza nacional en manos del 1% más rico.
Propuestas para Mitigar la Desigualdad:
- Impuestos más Progresivos: Hay propuestas para aumentar los impuestos sobre la renta y la riqueza para los más ricos, así como cerrar lagunas fiscales, con el objetivo de redistribuir el ingreso de manera más equitativa.
- Créditos Fiscales y Beneficios: Ampliar créditos fiscales como el Crédito Tributario por Ingreso del Trabajo (EITC) o el Crédito Tributario por Hijos (CTC) podría reducir la desigualdad al proporcionar más apoyo a las familias de bajos ingresos.
- Inversión en Educación y Salud: Políticas que inviertan en educación, salud pública y programas sociales pueden ofrecer una vía para la movilidad económica y reducir la desigualdad a largo plazo.
El impacto de la política fiscal en la desigualdad es un tema de intenso debate, con perspectivas variadas sobre cómo mejorar la equidad económica. La efectividad de futuras políticas dependerá de cómo se diseñen para equilibrar el crecimiento económico con la justicia social.