Buscar este blog

 Enseñanzas de Jesucristo

Jesucristo, según los Evangelios del Nuevo Testamento, predicó un mensaje centrado en el amor, la fe, el perdón y la relación directa con Dios. Algunas de sus enseñanzas clave incluyen:
  1. Amor a Dios y al prójimo: Enseñó que el mayor mandamiento es amar a Dios con todo el corazón y al prójimo como a uno mismo (Mateo 22:37-40).
  2. El Reino de Dios: Anunció la llegada del Reino de Dios, un estado espiritual de justicia, paz y salvación, accesible mediante la fe y la conversión (Marcos 1:15).
  3. Perdón y misericordia: Promovió el perdón incluso hacia los enemigos y la misericordia hacia los pecadores, como en la parábola del hijo pródigo (Lucas 15:11-32).
  4. Humildad y servicio: Enseñó que los grandes en el Reino de Dios son los que sirven, no los que dominan (Mateo 20:26-28).
  5. Fe y salvación: Insistió en que la fe en Dios y en Él como el camino hacia la vida eterna es esencial (Juan 14:6).
Estas enseñanzas se transmitieron oralmente por sus discípulos y luego se registraron en los Evangelios, formando la base del cristianismo primitivo.
El Concilio de Nicea y sus cambios
El Concilio de Nicea, convocado en el año 325 d.C. por el emperador Constantino, marcó un punto de inflexión en la historia del cristianismo al abordar disputas teológicas y establecer una doctrina unificada. Sus principales aportes y cambios fueron:
  1. Definición de la naturaleza de Cristo:
    • El concilio resolvió la controversia arriana, liderada por Arrio, quien sostenía que Jesús, como Hijo de Dios, era una criatura creada y no igual a Dios Padre.
    • Se afirmó que Jesucristo es "consubstancial" (homoousios) con el Padre, es decir, de la misma esencia divina, plenamente Dios y plenamente hombre. Esto quedó plasmado en el Credo Niceno.
  2. Unificación de la doctrina cristiana:
    • Antes del concilio, había diversas interpretaciones sobre la Trinidad y la divinidad de Cristo. Nicea buscó estandarizar las creencias para consolidar la Iglesia como institución.
  3. Establecimiento de la fecha de Pascua:
    • Se decidió uniformar la celebración de la Pascua en el primer domingo después de la primera luna llena tras el equinoccio de primavera, separándola de la Pascua judía.
  4. Autoridad eclesiástica:
    • El concilio fortaleció la estructura jerárquica de la Iglesia, dando mayor poder a los obispos y sentando las bases para una organización más centralizada.
Impacto del Concilio
El Concilio de Nicea no cambió directamente las enseñanzas de Jesús, sino que interpretó y formalizó cómo se entendía su naturaleza divina. Esto tuvo consecuencias duraderas:
  • Teológicas: Solidificó la doctrina de la Trinidad (Padre, Hijo y Espíritu Santo como un solo Dios en tres personas).
  • Políticas: Al ser respaldado por Constantino, el cristianismo pasó de ser una religión perseguida a una apoyada por el Imperio Romano, lo que influyó en su expansión.
  • Culturales: Marcó el inicio de una separación entre el cristianismo ortodoxo y otras corrientes, como el arrianismo, que fueron declaradas heréticas.
En resumen, las enseñanzas de Jesucristo se centraron en la espiritualidad y la ética personal, mientras que el Concilio de Nicea, siglos después, se enfocó en definir su identidad divina y organizar la Iglesia.

Buscar este blog