Los partidos de extrema derecha en Europa han ganado visibilidad y, en algunos casos, poder político en las últimas décadas. Estos partidos a menudo se caracterizan por su nacionalismo, euroscepticismo, políticas anti-inmigración, y en algunos casos, por xenofobia, islamofobia y populismo. Aquí hay un vistazo a algunos de los partidos de extrema derecha más notables en varios países europeos:
Alemania
- Alternativa para Alemania (AfD): Conocido por su política anti-inmigración, crítica al Islam y escepticismo hacia la UE. Ha ganado representación en el Bundestag y en varios parlamentos estatales.
Austria
- Partido de la Libertad de Austria (FPÖ): Uno de los partidos de extrema derecha más antiguos, famoso por su retórica anti-inmigración y populista. Ha participado en coaliciones de gobierno.
Francia
- Reagrupación Nacional (anteriormente Frente Nacional): Bajo la dirección de Marine Le Pen, ha intentado suavizar su imagen pero sigue siendo conocido por sus posiciones anti-inmigración y euroscepticismo. Ha tenido un fuerte desempeño en las elecciones presidenciales y parlamentarias.
Hungría
- Fidesz: Aunque oficialmente es un partido conservador, algunas políticas y declaraciones de su líder, Viktor Orbán, lo han situado en el discurso de extrema derecha, especialmente en temas de inmigración y derechos LGBTIQ+.
- Jobbik: Originalmente más radical, ha intentado moderarse, pero sigue siendo conocido por su pasado nacionalista y xenófobo.
Italia
- Liga (anteriormente Liga Norte): Bajo Matteo Salvini, se ha convertido en un partido nacionalista con una fuerte postura anti-inmigración y un discurso de campaña centrado en la identidad italiana.
- Hermanos de Italia: Un partido que se inspira en el legado del fascismo italiano y que ha ganado influencia recientemente.
Países Bajos
- Partido por la Libertad (PVV): Liderado por Geert Wilders, es conocido por su crítica al Islam y sus políticas anti-inmigración. Ha tenido una influencia significativa en el debate político, aunque no haya participado en gobiernos de coalición.
Polonia
- Ley y Justicia (PiS): Aunque se presenta como un partido conservador, algunas de sus políticas y retórica, especialmente en lo que respecta a los derechos LGBTIQ+, la separación de poderes y la inmigración, han sido vistas como de extrema derecha.
Suecia
- Demócratas de Suecia: Con un fuerte enfoque en la reducción de la inmigración y el nacionalismo, este partido ha ganado terreno en el parlamento sueco, influenciando políticas de inmigración.
Reino Unido
- UKIP (Partido de la Independencia del Reino Unido): Aunque su influencia ha disminuido tras el Brexit, fue crucial en la promoción del referéndum de salida de la UE. Su discurso se centró en la soberanía, la inmigración y el euroscepticismo.
España
- Vox: Un partido que ha ganado presencia rápidamente con una plataforma anti-inmigración, nacionalista española y crítico con el feminismo y los movimientos LGBTIQ+.
Dinamarca
- Partido Popular Danés: Ha influido significativamente en la política de inmigración danesa con una postura estricta.
Estos partidos varían en su grado de extremismo, enfoque y éxito electoral, pero comparten muchas características comunes, incluyendo un fuerte rechazo a la inmigración, especialmente la musulmana, crítica al proyecto europeo, y a menudo, un populismo que se opone a la "élite" política. El ascenso de estos partidos ha sido objeto de debate y preocupación en cuanto a la salud de las democracias europeas y la cohesión social.