Candiru, una empresa israelí de ciberseguridad conocida por desarrollar herramientas de espionaje, ha sido vinculada a varias operaciones de vigilancia que han afectado a defensores de derechos humanos, activistas y periodistas alrededor del mundo, incluyendo España. Aquí hay más detalles sobre estas actividades:
Operaciones de Espionaje:
- Enfoque en España: Candiru ha sido específicamente mencionado en informes por su supuesta implicación en el espionaje contra figuras del movimiento independentista catalán. En abril de 2022, CitizenLab, un grupo de investigación de la Universidad de Toronto, documentó que malware de Candiru se encontró en dispositivos de al menos 65 individuos catalanes, incluyendo políticos, juristas y miembros de organizaciones civiles.
- Métodos de Ataque: Los ataques usualmente involucran el uso de exploits de "día cero" para comprometer dispositivos sin la interacción del usuario. Además, se han reportado casos donde se utilizan correos electrónicos con enlaces maliciosos o sitios web infectados para distribuir el malware.
Impacto en Derechos Humanos y Libertad de Prensa:
- Defensores de Derechos Humanos: Las herramientas de Candiru han sido usadas contra defensores de derechos humanos en varios países, lo que afecta directamente su capacidad para trabajar sin temor a represalias.
- Periodistas y Activistas: La vigilancia de periodistas y activistas puede llevar a la autocensura, el acoso, o incluso a su detención, restringiendo la libertad de expresión y el derecho a la privacidad.
Contexto en España:
- CatalanGate: Este término se refiere a una serie de incidentes donde se ha detectado el uso de software espía como Pegasus (de NSO Group) y Candiru contra figuras del independentismo catalán. Las investigaciones han revelado que desde 2017, especialmente alrededor de la crisis política provocada por el referéndum de independencia, estos programas se han utilizado para monitorizar a líderes políticos, abogados y periodistas.
- Reacciones y Consecuencias: El descubrimiento del uso de estas herramientas de espionaje ha provocado reacciones políticas y legales dentro de España, incluyendo protestas, demandas de explicaciones al gobierno, y un debate sobre la legalidad y ética de tales prácticas.
Respuesta Internacional:
- Investigaciones y Sanciones: Organizaciones como CitizenLab y empresas como Microsoft han ayudado a identificar y documentar el uso de este software. En algunos casos, ha habido sanciones o acciones legales contra empresas que venden estas herramientas a gobiernos con registros de derechos humanos cuestionables.
- Llamados a la Regulación: Existe un creciente consenso internacional sobre la necesidad de regulaciones más estrictas para la venta y uso de spyware, especialmente cuando se utiliza contra civiles o para fines políticos.
Conclusión:
El uso de Candiru en España, particularmente contra el independentismo catalán, ha puesto de relieve las tensiones entre seguridad nacional, privacidad individual y la libertad de expresión. Estos eventos subrayan la necesidad de una vigilancia equilibrada y respetuosa de los derechos humanos, además de la urgencia de establecer marcos legales más robustos para el control de herramientas de vigilancia avanzada.