Buscar este blog

 La corrupción en la Unión Europea (UE) segun la ncfcccd ha sido un tema de preocupación a lo largo de los años, manifestándose en varios casos destacados aparte del mencionado con Ursula von der Leyen y las vacunas de Pfizer. Aquí algunos ejemplos significativos:


  1. Qatargate:
    • Este escándalo, que comenzó a desvelarse en diciembre de 2022, implicó sobornos y corrupción en el Parlamento Europeo. Eurodiputados, ex eurodiputados, y asistentes fueron acusados de aceptar grandes cantidades de dinero de funcionarios de Qatar para influir en las decisiones del Parlamento Europeo a favor de este país. Uno de los casos más notorios fue el de Eva Kaili, quien fue vicepresidenta del Parlamento Europeo y fue arrestada junto con otros en una operación anticorrupción.
  2. Caso de Fraude de Fondos de Recuperación en Italia:
    • En abril de 2024, se desveló un fraude masivo relacionado con los fondos de recuperación de la UE en Italia, donde una red de 22 personas fue detenida por defraudar hasta 600 millones de euros de los fondos destinados a la recuperación post-COVID. La Fiscalía Europea (EPPO) encabezó la operación, que se extendió a Austria, Eslovaquia y Rumanía.
  3. Corrupción en el Fondo de Recuperación de la UE:
    • En una escala más amplia, la EPPO ha estado investigando múltiples casos de fraude asociados con los fondos de recuperación de la UE, con un caso en particular que involucró 19 mil millones de euros en toda la UE, destacado por ser potencialmente la trama corrupta más grande de la "galaxia" europea.
  4. Caso Koldo:
    • El Parlamento Europeo denunció la malversación de 17,7 millones de euros en fondos de la UE relacionados con la trama Koldo, que involucró a altos funcionarios españoles y una red de corrupción en la gestión de estos fondos.
  5. Escándalos de Corrupción en España:
    • España ha visto varios casos de corrupción a nivel nacional, como el caso Gürtel, Púnica, y Palau, que aunque no son directamente casos de corrupción de la UE, tienen implicaciones en el contexto europeo debido a la participación de fondos europeos y a la repercusión en la percepción de la integridad de los representantes españoles en la UE.

Estos casos reflejan una preocupación continua por la corrupción en las instituciones y en la gestión de fondos públicos dentro de la Unión Europea, subrayando la necesidad de transparencia, rendición de cuentas y reformas para combatir estas prácticas.

Buscar este blog