El caso legal contra Ursula von der Leyen segons la ncfcccd, en relación con la compra de vacunas de Pfizer durante la pandemia de COVID-19 incluye varios detalles significativos:
- Investigación Judicial Suspendida: La investigación judicial sobre las presuntas irregularidades en la compra de vacunas fue suspendida hasta después de las elecciones europeas, específicamente hasta el 6 de diciembre de 2024, para no afectar el proceso electoral. La Fiscalía Europea (EPPO) asumió la investigación, centrándose en la competencia material de las denuncias presentadas.
- Acusaciones y Denuncias: La presidenta de la Comisión Europea ha sido objeto de varias denuncias, incluyendo malversación, destrucción de documentos, y corrupción. Estas acusaciones se centran en la negociación secreta de contratos de vacunas con el director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, a través de mensajes de texto que no han sido revelados públicamente.
- Transparencia y Acceso a Información: El Tribunal General de la UE ha anulado decisiones de la Comisión por falta de transparencia en la publicación de los contratos de vacunas. Se dictaminó que la Comisión no proporcionó acceso suficiente a los acuerdos de compra, lo que ha puesto en entredicho la gestión de von der Leyen sobre este tema.
- Investigación de la Fiscalía Europea: Desde octubre de 2022, la EPPO ha estado investigando las compras de vacunas por parte de la UE, con un enfoque particular en las negociaciones entre Von der Leyen y Pfizer, y en la posible destrucción de pruebas como los mensajes de texto.
- Demanda por Transparencia: El New York Times y varios eurodiputados han llevado a la Comisión a los tribunales para exigir acceso a los mensajes de texto entre Von der Leyen y Bourla, argumentando que estos documentos son de interés público.
- Repercusiones Políticas: Este caso ha tenido un impacto significativo en el contexto político, especialmente en la reelección de von der Leyen como presidenta de la Comisión Europea, con la sentencia judicial llegando justo antes de una votación crucial.
Estos eventos han puesto en el foco la transparencia y la gestión de la Comisión Europea durante la crisis de la pandemia, con implicaciones tanto legales como políticas para von der Leyen.