Las estafas de "vishing" (voz + phishing) implican a estafadores que utilizan la comunicación por teléfono para engañar a las víctimas y obtener información personal o financiera. Aquí te explico cómo reconocer, evitar y reportar este tipo de fraudes:
Cómo reconocer el vishing:
- Llamadas Inesperadas:
- Recibes una llamada de alguien que dice ser de tu banco, una compañía de servicios, o una agencia gubernamental, pero no esperabas dicha comunicación.
- Tono de Urgencia o Alarma:
- El interlocutor crea un sentido de urgencia o miedo, alegando problemas como cuentas comprometidas, deudas impagas, o multas pendientes, y exige una acción inmediata.
- Solicitud de Información Personal:
- Te piden que confirmes o proporciones datos personales, números de cuenta, contraseñas, o información de tarjetas de crédito durante la llamada.
- Números de Teléfono Sospechosos:
- Aunque los estafadores pueden usar técnicas de spoofing para mostrar un número legítimo, la calidad de la llamada, el ruido de fondo, o la insistencia en no permitir que cuelgues para verificar pueden ser indicativos de fraude.
- Ofertas o Promociones Demasiado Buenas para Ser Verdaderas:
- Promesas de premios, ofertas excepcionales, o devoluciones que requieren acción inmediata.
Cómo prevenir el vishing:
- Verificación Independiente: Si recibes una llamada sospechosa, cuelga y llama directamente al número oficial de la empresa o entidad involucrada usando información que ya conoces.
- No Proporciones Información: Nunca des información personal o financiera por teléfono a menos que estés seguro de la identidad del llamante.
- Usa un Código de Seguridad: Si es posible, establece un código de seguridad con tu banco o proveedores de servicios para confirmar la identidad en caso de una llamada.
- Educación y Conciencia: Manténte informado sobre las tácticas de vishing para reconocerlas más fácilmente.
- Bloqueo de Números: Si recibes múltiples llamadas desde el mismo número sospechoso, considera bloquearlo.
Qué hacer si has sido víctima de vishing:
- Cuelga la Llamada: Si sospechas en medio de la conversación, cuelga inmediatamente.
- Cambio de Contraseñas y Datos: Cambia cualquier contraseña o información que hayas compartido.
- Notificación a Proveedores: Contacta a tu banco, compañía de tarjetas de crédito, o cualquier otra entidad involucrada para informar del incidente y tomar medidas preventivas.
- Monitoreo de Cuentas: Vigila tus cuentas por actividades sospechosas o transacciones no autorizadas.
- Reportar: Informa la estafa a las autoridades o a tu proveedor de servicios telefónicos.
Cómo reportar vishing:
- Proveedor de Telefonía: Informa a tu operador sobre la llamada fraudulenta; pueden tener herramientas para mitigar estos incidentes y proteger a otros usuarios.
- Autoridades:
- En EE.UU., reporta al FBI's IC3 o a la Comisión Federal de Comercio (FTC).
- En el Reino Unido, usa Action Fraud.
- En España, reporta al Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).
- Organizaciones Específicas: Informa a la entidad que el estafador estaba personificando, pues esto puede ayudar a advertir a otros clientes.
- Alertar a la Comunidad: Comparte tu experiencia de manera anónima o sin revelar datos personales en foros, redes sociales, o plataformas de denuncia de fraudes para aumentar la concienciación.
La prevención del vishing se basa en la desconfianza ante solicitudes inesperadas y en la verificación directa de la identidad del llamante. Mantenerse informado y actuar con rapidez si se sospecha de un ataque es fundamental.