La teología del islam, conocida como ʿIlm al-Kalām ("ciencia del discurso" o teología especulativa), aborda las creencias fundamentales sobre Dios, el universo, la humanidad y la relación entre estos elementos. A diferencia de la teología cristiana, que a menudo se centra en debates trinitarios o cristológicos, la teología islámica enfatiza la unicidad absoluta de Dios (tawhid) y su trascendencia. A continuación, te detallo sus aspectos clave, sus escuelas principales y algunas controversias asociadas:
Principios fundamentales
- Tawhid (Unicidad de Dios):
- Dios (Allah) es uno, eterno, indivisible y sin asociados. Este principio rechaza cualquier forma de politeísmo (shirk) o división en su esencia, como la Trinidad cristiana.
- Corán 112:1-4: "Di: Él es Allah, el Único. Allah, el Eterno. No engendró ni fue engendrado, y no hay nada ni nadie semejante a Él".
- Implica que Dios es trascendente, más allá de la creación, pero también inmanente a través de sus atributos.
- Atributos de Dios:
- Dios tiene 99 nombres o atributos (como el Misericordioso, el Todopoderoso, el Creador), que describen su esencia y acciones.
- Debate teológico: ¿Son estos atributos parte de la esencia de Dios o distintos de ella? Esto generó disputas entre escuelas.
- Profecía:
- Dios se comunica con la humanidad a través de profetas, desde Adán hasta Mahoma, quien es el "Sello de los Profetas" (el último y definitivo).
- El Corán es la revelación final e infalible, complementada por la Sunnah (dichos y actos de Mahoma).
- Destino y libre albedrío (qadar):
- Todo ocurre por la voluntad de Dios, pero los humanos tienen responsabilidad moral por sus acciones. Este equilibrio ha sido fuente de controversia.
- Día del Juicio:
- Habrá una resurrección, un juicio final y un destino eterno (paraíso o infierno), basado en las acciones y la fe de cada persona.
Fuentes de la teología islámica
- Corán: La palabra literal de Dios, revelada a Mahoma entre 610 y 632 d.C.
- Hadiz: Tradiciones del Profeta que interpretan y amplían el Corán.
- Razón: Usada por los teólogos (mutakallimun) para defender la fe frente a críticas filosóficas o religiosas externas.
Escuelas teológicas principales
- Muʿtazilismo (siglos VIII-IX):
- Características: Conocidos como "los racionalistas", enfatizaban la razón junto a la revelación.
- Creencias clave:
- Dios es justo y no puede ser la fuente del mal; por tanto, los humanos tienen libre albedrío absoluto.
- El Corán es creado (no eterno), para evitar atribuirle una existencia independiente de Dios.
- Negaban la antropomorfización de los atributos de Dios (ejemplo: "mano de Dios" es metafórica).
- Influencia: Apoyados por el califa abasí Al-Maʾmun (siglo IX), pero luego rechazados por su elitismo y racionalismo extremo.
- Ashʿarismo (siglo X en adelante):
- Fundador: Abu al-Hasan al-Ashʿari (873-935), ex muʿtazilita que buscó un enfoque intermedio.
- Creencias clave:
- Equilibrio entre razón y revelación: la razón prueba la existencia de Dios, pero la revelación define su naturaleza.
- El Corán es eterno como "palabra de Dios", pero su expresión en palabras humanas es creada.
- Dios tiene atributos reales (poder, voluntad), pero no son comparables a los humanos.
- Teoría del "determinismo ocasionalista": Dios crea cada evento directamente, pero los humanos "adquieren" sus actos (kasb), dando una apariencia de libre albedrío.
- Impacto: Dominante en el islam suní hasta hoy, especialmente entre los malikíes y shafiíes.
- Maturidismo (siglo X en adelante):
- Fundador: Abu Mansur al-Maturidi (853-944), contemporáneo de Al-Ashʿari.
- Creencias clave:
- Similar al ashʿarismo, pero con mayor énfasis en el libre albedrío humano y la capacidad racional para conocer a Dios sin revelación.
- Popular entre los hanafíes, especialmente en Asia Central y el subcontinente indio.
- Tradicionalismo (Ahl al-Hadith):
- Características: Rechazaban el kalām especulativo, priorizando el Corán y los hadices sin interpretaciones racionalistas.
- Creencias clave: Los atributos de Dios (como "mano" o "trono") se aceptan literalmente "sin preguntar cómo" (bila kayf).
- Representantes: Ahmad ibn Hanbal (780-855) y los hanbalíes.
- Impacto: Base del salafismo y wahabismo modernos.
- Shiísmo:
- Contexto: Los chiíes (especialmente los imamíes o duodecimanos) desarrollaron su propia teología, centrada en el Imán como guía divina.
- Creencias clave:
- Los imanes, descendientes de Alí y Fátima, tienen autoridad espiritual infalible.
- Influencia muʿtazilita temprana: énfasis en la justicia divina y el libre albedrío.
- Diferencia: Menos foco en debates especulativos y más en la escatología (el regreso del Mahdi).
Controversias teológicas principales
- ¿Es el Corán creado o eterno?:
- Muʿtazilitas: Creado, para preservar el tawhid.
- Ashʿaritas y tradicionalistas: Eterno como atributo de Dios, pero su manifestación física es creada.
- Consecuencia: La "inquisición" (mihna) bajo Al-Maʾmun obligó a aceptar la postura muʿtazilita, pero fue revertida tras su muerte.
- Libre albedrío vs. predestinación:
- Muʿtazilitas: Los humanos son plenamente responsables, Dios no predestina el mal.
- Ashʿaritas: Dios predestina todo, pero los humanos tienen una responsabilidad limitada.
- Tradicionalistas: Todo está escrito (maktub), sin especular sobre la voluntad humana.
- Atributos de Dios:
- Muʿtazilitas: Metafóricos, para evitar antropomorfismo.
- Tradicionalistas: Literales, pero sin compararlos con lo humano.
- Ashʿaritas: Reales, pero trascendentes.
- Razón vs. revelación:
- Muʿtazilitas y maturiditas: La razón es esencial para entender a Dios.
- Ashʿaritas: La razón es secundaria a la revelación.
- Tradicionalistas: Rechazo de la filosofía griega y la especulación.
Comparación con la teología cristiana
- Dios: El islam rechaza la Trinidad y la encarnación, viendo a Jesús como profeta, no como divino.
- Salvación: En el islam, depende de la fe y las obras, sin concepto de pecado original o redención vicaria.
- Método: La teología islámica usa menos analogías místicas y más argumentos lógico-lingüísticos.
Impacto y evolución
- El ashʿarismo y el maturidismo dominan el sunismo moderno, mientras que el tradicionalismo influye en movimientos como el salafismo.
- La teología chií se centra en la espera del Mahdi y el martirio de los imanes.
- En la era moderna, pensadores como Muhammad Iqbal han intentado reconciliar la teología con la filosofía occidental, aunque con resistencia de los conservadores.