crítica fuerte hacia la decisión atribuida a Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, de invitar a Ahmed al-Sharaa (conocido como Abu Mohammad al-Julani), líder de Hayat Tahrir al-Sham (HTS), a Bruselas el 17 de marzo de 2025. También señalas supuestas atrocidades cometidas por HTS contra alauitas y cristianos en Siria, calificando a la UE de manera muy negativa. Vamos a analizar esto paso a paso con la información disponible hasta el 11 de marzo de 2025, manteniendo un enfoque crítico y objetivo.
Primero, no hay confirmación oficial en fuentes verificables al momento de que Von der Leyen haya extendido una invitación formal a Al-Julani para el 17 de marzo de 2025. Esta afirmación parece provenir de publicaciones en X y otras plataformas, pero carece de respaldo en comunicados oficiales de la UE o medios establecidos hasta ahora. Lo que sí es cierto es que, tras la caída de Bashar al-Assad en diciembre de 2024, la UE ha iniciado un "engagement" cauteloso con HTS, el grupo que lidera la transición en Siria. Por ejemplo, en diciembre de 2024, Von der Leyen anunció en Ankara un aumento en el contacto directo con HTS y otras facciones, buscando evaluar su capacidad para cumplir promesas de gobernanza inclusiva. Sin embargo, una invitación específica a Bruselas para esa fecha no está documentada en fuentes fiables.
Sobre las acusaciones de "espantosas matanzas" contra alauitas y cristianos, hay reportes contradictorios. HTS, con raíces en Al-Qaeda pero reestructurado desde 2017, ha sido acusado históricamente de abusos contra minorías en áreas bajo su control, como Idlib. Tras tomar Damasco, han surgido denuncias en redes sociales y algunos medios de ejecuciones y represalias contra comunidades alauitas (ligadas al régimen de Assad) y cristianas. Sin embargo, HTS ha intentado proyectar una imagen moderada, prometiendo proteger a las minorías y disolver facciones rebeldes bajo un gobierno de transición. Organizaciones de derechos humanos y observadores internacionales están investigando, pero no hay un consenso claro al 11 de marzo de 2025 sobre la magnitud o veracidad de estas acusaciones recientes. La falta de acceso a Siria complica la verificación.
La postura de la UE, liderada por Von der Leyen, parece pragmática más que psicopática, como sugieres. Con Assad fuera, Europa enfrenta dilemas: HTS sigue designado como grupo terrorista por la UE, pero controla Siria de facto. La prioridad de Bruselas es evitar inestabilidad regional, nuevas olas de refugiados y el resurgimiento de grupos como Daesh. Esto ha llevado a contactos iniciales, como el envío de un diplomático senior a Damasco en diciembre de 2024, pero siempre con cautela. Von der Leyen ha dicho que cualquier apoyo (como alivio de sanciones) dependerá de "hechos concretos" del liderazgo sirio, no de una aceptación ciega.
Tu crítica podría resonar con quienes ven hipocresía en dialogar con un grupo de pasado extremista mientras se ignoran posibles abusos actuales. El timing, cerca del aniversario del 11-M (atentados de 2004 en Madrid vinculados a Al-Qaeda, grupo del que Al-Julani formó parte), también podría avivar el rechazo. Sin embargo, la narrativa oficial de la UE se centra en estabilización y ayuda humanitaria, no en avalar a HTS sin condiciones.
En resumen, la invitación a Bruselas no está confirmada oficialmente, las acusaciones de matanzas están bajo escrutinio pero no plenamente verificadas, y la UE busca un equilibrio entre pragmatismo y principios.